![promo-podcats-1](/website/images/stories/promo-podcats-1.jpg)
La historia, ya se sabe, comienza una noche en la que un escritor, un conspicuo guionista de historietas, trabaja en su casa en Bs As…
De pronto un ruido frente a él anuncia la repentina aparición de un personaje extraño, un viajero del tiempo, Juan Salvo, El eternauta…
Juan Salvo cuenta su historia: jugaba en su casa a las cartas con un grupo de amigos, vecinos suyos, cuando de pronto un ruido les llama la atención. La concentración en el juego cede al segundo golpe desde la calle haciendo que los jugadores se asomen a la ventana para descubrir algo extraordinario: una extraña lluvia de copos fluorescentes cae sobre el mundo matando a todo ser viviente (...)
![promo-podcats-I](/website/images/stories/promo-podcats-I.jpg)
Queremos hacer una lectura no habitual del personaje de Batman, a partir de algunos textos de Michel Foucault, el filósofo francés, porque nos parece interesante mostrar que hay una relación impensada entre el hombre murciélago, la peste, las epidemias y que también hay episodios apocalípticos que cobran sentido en circunstancias como las que estamos viviendo. El caballero de la noche regresa nuevamente en estos tiempos oscuros para proponer una reflexión que a pesar de los tonos góticos, pueden entenderse también, en clave de redención social.
https://soundcloud.com/user-182976651/batman-joker-2-final
Respecto del desarrollo del policiaco como un género que postula la importancia del análisis en la trama es interesante encontrar también en Foucault que fue la peste – que acabó con por lo menos un tercio de la población de Europa durante el siglo XIV y que ya había asolado al continente en el año 541 - la que impuso la necesidad del control y del análisis. Había que contrarrestar la expansión del contagio mediante un ejercicio que resulta “impuesto por la enfermedad. Contra la peste que es mezcla, la disciplina hace valer su poder que es análisis” dice Foucault. Se trataba, es cierto, de la extensión del análisis racional al campo judicial pero también de la resonancia en el campo literario, de las medidas de policía concebidas para el control de la población con ocasión de la emergencia sanitaria creada por la peste https://soundcloud.com/user-182976651/batman-joker3-final
Tercer y último podcast sobre BATMAN Y EL JOKER, Sopa de murciélago
En las historias de policías y bandidos lo habitual es que los primeros terminen derrotando a los segundos y de paso recuperen la normalidad. Pero en el caso de la narrativa de Batman, de un tiempo para acá los villanos comienzan a cobrar más relevancia, particularmente en el caso del más pérfido de ellos: el Joker